Recogida de firmas para salvar la pista universitaria

Indignación tras conocerse que en el proyecto de renovación del campus deportivo desaparecen las pistas de atletismo.

Desde la Federación Aragonesa se ha iniciado una recogida de firmas en charge.org para intentar parar la desaparición de la pista de atletismo de la Universidad de Zaragoza.

Tras conocerse por la prensa el nuevo proyecto deportivo para el campus de San Francisco, la sorpresa y decepción han sido mayúsculas cuando se ha conocido por parte de esta federación que la renovación integral eliminará las pistas de atletismo en dicha transformación. Tal y como reflejaba la información, el actual complejo cuenta con un pabellón cubierto polideportivo que se derribará para levantar uno nuevo al lado, pero perderá para siempre una pista de atletismo que se ha decidido suprimir para ganar nuevos usos, entre ellos las cinco pistas de pádel cubiertas.

Desde hace años el estado de la pista de atletismo ha sido deplorable, hecho por el cual esta federación ha mantenido durante la presente legislatura diferente reuniones para intentar trabajar por su renovación, así como retomar la posibilidad de un convenio con la institución. No solo ha sido en balde, sino que progresivamente se ha ido dejando morir una instalación que durante décadas ha sido el corazón de nuestro deporte en esta ciudad. Tal ha sido el maltrato y la indiferencia sufridos en los últimos años que hasta las escuelas han tenido que abandonar la instalación ya que por un uso de 4 horas a la semana en dos días, en la que promocionan el deporte en edad escolar, la Universidad de Zaragoza les facturaba 1300€/ temporada por el uso de una instalación en la que «ya no nos permitían ni lanzar martillos de goma, ni jabalinas de plástico en la hierba, por no hablar del estado de la pista» tal y como confirma el responsable de una de las escuelas de atletismo de la ciudad.

La pista de atletismo de la Universidad de Zaragoza ha sido una referencia histórica para este deporte en nuestra comunidad durante décadas. Ha albergado grandes competiciones cuando su homologación lo permitía, y por ella han pasado grandes nombres del atletismo español. Epicentro de los entrenamientos de todo el atletismo zaragozano, hasta que su estado lo ha permitido, donde las instituciones han abandonado una instalación que ha estado siempre llena de vida con escuelas y atletas que han forjado en este tartán grandes éxitos de nuestro deporte.

Alberto Pallarés, presidente de esta federación, dejaba patente su tristeza en redes recordando como “esta pista ha sido testigo de innumerables logros deportivos y ha sido un escenario fundamental en el crecimiento de muchos atletas de nivel mundial, nacional y regional. Más allá de sus dimensiones físicas, esta pista representa un lugar donde forjamos amistades, aprendimos lecciones de vida y nos esforzamos por alcanzar nuestras metas. Su desaparición deja un vacío imposible de llenar.” También se lamenta la atleta olímpica Isabel Macías, vicepresidenta de esta institución, que desarrolló toda su vida deportiva entre esas calles que ahora van a desaparecer: “somo una ciudad en la que se esta dispuesto a invertir millones por un campo de fútbol provisional que se esfumará como un castillo de naipes con el cierzo, pero que no puede apostar ni un céntimo por un deporte consolidado y que con su propio esfuerzo lleva el nombre de esta ciudad por todo el mundo”.

Un «esfuerzo» de 3,5 millones para «potenciar los deportes de equipo», olvidando un deporte como el atletismo, que tantos resultados ofrece a la ciudad y que no tiene instalaciones suficientes para su actividad. Resulta, además, una paradoja cuando todo el complejo deportivo lleva el nombre de José Manuel Juan Boix, un estudiante universitario y prometedor atleta zaragozano que sufrió un atentado de ETA en 1979.

Es fundamental preservar esta instalación no solo por su valor histórico e importancia para el desarrollo deportivo de una ciudad como Zaragoza, sino también como homenaje a Joan Boix. Perder esta pista sería perder parte importante del legado atlético y cultural de una ciudad que va a ser “Capital Europea del Deporte” en 2027.

Por ello la Federación ha reunido en solo media hora más de un centenar de firmas en contra de este proyecto y va a promover la iniciativa en redes sociales con el hashtag #yoentreneenlacity donde os pedimos que compartáis en redes fotos de la época en la que el atletismo podía disfrutar con plenitud de dicha instalación, que sirva como reivindicación y homenaje a años de esfuerzo e ilusión.

FIRMA LA PETICIÓN EN CHANGE.ORG